De entrantes decidimos probar tres botellas a palo seco. La primera había sido abierta por uno de los presentes el día anterior y quedaba una buena cantidad de vino todavía a repartir. Tenía unos abunda
El vino parece un Moscatel normalito en la nariz. Demasiado perfume que puede resultar empalagoso. Recuerda cuando entras en la sección de perfumería de unos grandes almacenes conocidos y te apabullan fragancias en la pituitaria. Pues bueno, parece al agitarlo un poco que puede tener cierto volumen en boca pero amigo, las apariencias engañan. Más plano y sin matices que un manantial de agua. En fin, perfectamente olvidable e incluso recomendable olvidarlo.
El rosado de Ruiz Villanueva es una mezcla de Cencibel, Merlot, Cabernet y Syrah y curiosamente no pone la añada por ningún sitio. Es un rosado agradable, de mediana intensidad aromática y con cierta complejidad. Matices de bayas rojas y yogourt de fresas sutiles, no es una bomba de golosinas, un toque láctico inicial en nariz, se deja abrir poco a poco. En boca está bien equilibrado, con acidez media y bastante redonda, sin mucha longitud.
Ya las ganas de hincar el diente a la comida empezaban a aparecer y decidimos abrir para acompañar a los primeros entremeses un Galgueira Selección 2006 de Valdeorras. Un 100% Godello sobre lías elaborado por Germán Rodríguez Prada y que supuso un regalo de nuestro buen amigo Carlos (Roco & Wines ) en su reciente visita a Madrid. Pues Carlos, nos ha gustado este Godello. De color amarillo verdoso, bastante limpio y brillante. En nariz tiene buena intensidad, de manzana verde, pera, heno, piel de cítricos, recuerdos de crema pastelera y de talco. En boca es algo graso, buena frescura y final ligeramente amargo. Es amplio, con estructura, de buena persistencia. Me ha gustado.
El Bruno Clair Bourgogne Blanc 2004 aparece un tanto cerrado, prieto, tieso, no muy expresivo en sus inicios. Creo que no se ha desarrollado mucho en botella, ligeros aromas de hierba recién cortada, frutilla blanca y cítrica, savia, y un toque mineral agradable. En boca siento la misma sensación, buena frescura, sabroso, deja postgusto mineral y como de césped. Le daría más tiempo a este básico. No me disgusta.
El Livio Felluga Pinot Grigio 2004 aparece con un color amarillo bastante brillante. Un Friuli intenso, aromas de albaricoques, melocotón, mandarina, hasta a veces un poco cansino. En boca se le nota un tanto medio de frescura, con cierta grasa y buena longitud. Vuelven a apreciarse las sensaciones de esas frutas de hueso.
Vamos a los tintos y empezamos en una región cercana a Chablis: Côtes D´Auxerre. El Pinot Noir 2004 “Corps de Garde” de Ghislaine & Jean-Hugues Goisot no aparece en su mejor estado ya que aromas de sulfhídrico intensos aparecen inmediatamente al servir el vino en las copas. La oxigenación ayuda algo pero el vino parece “tocado”. Le daremos si podemos una segunda oportunidad.
Le Rouge de La Garreliere 2004 aparece delicioso en la nariz, un puntazo de pedruscos, fruta negra madura, hojarasca, recuerdos de hongos y ahumados, complejo, con una boca que parece un filo, con acidez, tánica, sabrosa, demasiado primario todavía pero me ha parecido una gozada. ¡Quiero más de este Cabernet Franc de Touraine! Creo que anda por los 7 €…
Había que volver a la península y dimos cuenta de un Gran Claustro 1995 de Castillo de Perelada. Un coupage de 40% Cabernet Sauvignon, 30% Merlot, 15% Cariñena y 15% Garnacha que se muestra más maduro en nariz que en boca. Fruta negra y especias se combinan con aromas de hojarasca, tostados y chocolante negro. En boca es un golpe de tanicidad, un tanto desequilibrado en ese punto, buena acidez y bastante sabroso. Buena persistencia y sensaciones bastante especiadas en el postgusto. ¿Se conseguirá integrar más con el tiempo?.